Heraldo-Diario de Soria

Fútbol

La S.D. Ágreda, un centenario en plena forma

La entidad agredeña cumple cien años el próximo 24 de agosto, centenario que se verá reflejado una exposición que abrirá sus puertas en la Iglesia de Nuestra Señora de Yanguas. Entre los 60 y 70, no tuvo actividad por no haber campo de fútbol. Uno de sus peores momentos de vivió en agosto del 95 cuando una riada se llevó por delante La Arquilla. El club, convenido con Osasuna, cuenta hoy con seis equipo y maneja un grupo de 150 jugadores                                                                                                      

Foto de familia de la S.D. Ágreda que en 2024 cumple cien año.

Foto de familia de la S.D. Ágreda que en 2024 cumple cien año.S.D. ÁGREDA

Publicado por
Jon Ander Uriarte
Soria

Creado:

Actualizado:

La S.D. Ágreda cumplirá 100 años el próximo 24 de agosto. Una efeméride que la entidad afronta en un buen estado de forma, una fecha que quiere compartir con todos sus vecinos y aficionados. Cien años salpicados de anécdotas y dificultades, como la ocasión en el que el nuevo campo de La Arquilla era arrasado por una riada o los diez años en los que el club, simplemente, no existió porque no había campo en el que jugar. 

Javier Alonso y la junta directiva que preside tomó las riendas del modesto club soriano en 2019 y es el encargado de programar los actos con los que conmemorar el centenario. "Cien años no se cumple todos los días. El 24 de agosto de 1924 es cuando se formalizó la constitución del club", relata Javier Alonso quien explica que la entidad, al margen de ese centenario, está de enhorabuena por los éxitos deportivos, entre ellos el ascenso a Primera Regional de la primera plantilla. 

Según recoge el trabajo realizado por Francisco Javier Palacios Moya, miembro del Centro del Estudios de la Tierra de Ágreda y el Moncayo Soriano, la primera vez de la que se tiene constancia de un equipo de fútbol de Ágreda aparece reflejado en el mes de junio de 1924 en La Voz de Soria, periódico fundado por José Tudela de la Orden, bajo el título 'Los deportes en Soria'. En dicho artículo se explica la fiebre futbolística que recorre España como consecuencia del segundo puesto cosechado por la selección española en Amberes. 

Equipo de la S.D. Ágreda en agosto de 1926.

Equipo de la S.D. Ágreda en agosto de 1926.OMEÑACA FRANCÉS

El club agredeño ya recibió un sentido homenaje hace unas semanas en un acto que tuvo lugar en el Ayuntamiento. "Fue un acto muy emotivo porque hubo un recuerdo para directivos y entrenadores", relata el presidente de los sorianos. Es el primero de varios en una localidad que, con motivo de la efeméride, está en sintonía con su club de fútbol. "La gente está muy enchufada con el club, con su cantera y con esta fecha tan especial. Por el ambiente que hay en el campo, se ha recuperado cierta pasión por el equipo", indica Javier Alonso. 

El próximo 22 de junio la S.D. Ágreda celebra la fiesta del socio, una jornada de convivencia con padres y canteranos que con motivo del centenario cobra este año mayor relevancia. En él estarán los casi 150 canteranos que maneja la entidad, 97 de ellos federados y repartidos por los seis equipos que lo componen. "Hemos creado una camiseta específica por los cien años, una camiseta en el que se incluyen los edificios más simbólicos de Ágreda", relata el presidente del club. 

La directiva de la S.D. Ágreda se está empleando a fondo para que el acto más significativo de la celebración esté a la altura del centenario. El próximo 17 de agosto está prevista la inauguración de una exposición en la Iglesia de Nuestra Señora de Yanguas para conmemorar el evento. "Estamos preparando una exposición con documentación histórica, documentos de prensa, camisetas del club y otros. Será una muestra que todo el pueblo podrá visitar y no faltarán en la puesta de largo ex directivos o representantes de equipos que con los que llevamos muy bien como el Tarazona o el Ólvega", explica Javier Alonso. 

Según los estudios realizados por Francisco Javier Palacios, dos actas del Ayuntamiento de Ágreda de abril de 1924 constan los acuerdos alcanzados para la cesión de unos terrenos de la localidad para un campo de fútbol, y los solicitantes daban cuenta de la constitución de la Sociedad Cultural Deportiva Agredana para la práctica de ese deporte que empezaba a estar de moda. En una delas actas del Ayuntamiento queda reflejado que hay un acuerdo para dicho campo de fútbol en el "Sequeral de la Dehesa", que linda con las ruinas de la estación de ferrocarril minero. Una crónica  de la fiesta de San Fernando celebrada el 30 de mayo de 1938 refleja que "por la tarde a las cinco media se inauguró el campo de deportes en la Estación, donado por el Ayuntamiento de es Villa a las Organización Juveniles".   

Dos de los equipos de la S.D. Ágreda que vienen recogidos en el trabajo realizado por Francisco Javier Palacios Moya para el Centro de Estudios de la Tierra de Ágreda y el Moncayo Soria.

Dos de los equipos de la S.D. Ágreda que vienen recogidos en el trabajo realizado por Francisco Javier Palacios Moya para el Centro de Estudios de la Tierra de Ágreda y el Moncayo Soria.HDS

En esos primeros años los directivos de la época de la S.D. Ágreda tuvieron más de un quebradero de cabeza con el campo de fútbol. Una de las más significativas tuvo lugar años después cuando, el Ayuntamiento de la Villa, comenzó a construir en 1966 dos piscinas y un frontón sobre los terrenos donde estaba el campo de fútbol. Debido a esta situación la S.D. Ágreda estuvo más de diez años sin poder participar en ninguna competición por no tener dónde jugar. "Con la construcción de las piscinas el equipo se queda sin campo y lo hace desaparecer. Durante 10 años no hay nada", indica Francisco Javier Palacios

Ese periodo es uno de los más negros en los cien años de historia de la S.D. Ágreda al estar tanto tiempo sin competir. Hubo otros, algunos de ellos recurrentes en el fútbol modesto y que hacen referencia a la necesidad de ayuda económica por parte del Ayuntamiento. "La Corporación una vez enterada acuerda conceder a la S.D. Ágreda la cantidad de cinco mil pesetas por lo que se refiere al ejercicio de 1955", refleja un acta del Ayuntamiento. 

Ese periodo de diez años sin competir queda zanjado en 1976 con la construcción del campo de La Arquilla, (desde 2018 La Arquilla-Alberto Vitoria en reconocimiento al futbolista agredeño y ex jugador del Real Madrid), una fecha en la que el club volvió a competir en la Federación Aragonesa en una segunda etapa que dura hasta nuestros días. "El nombre de La Arquilla viene dado por una fuente de agua que había en ese lugar en la década de los 60", apunta Palacios Moya

El miembro del Centro del Estudios de la Tierra de Ágreda y el Moncayo Soriano recuerda otras malas épocas a lo largo de estos cien años de historia. Entre ellos las que tuvieron lugar ya en 1994 cuando la Federación de Castilla y León de Fútbol quiso que el club agredeño jugara en Castilla y León en lugar de Aragón, una reivindicación que cogió fuera en los primeros años del nuevo milenio. "En aquel momento tuvieron que luchar para que aquello no pasara porque hubiera supuesto la desaparición del club", relata Palacios Moya respecto a lo sucedido en la década de los 90. 

No menos significativa fue la desgracia ocurrida en la noche del 10 de agosto de 1995 cuando una riada arrasó el campo provocando unos daños valorados en varios millones de la época, una cantidad importante, que salió adelante gracias a la ayuda de Diputación, Ayuntamiento y empresas privadas, entre ellas Ágreda Automóvil, indica Palacios Moya, que fue directivo de la entidad en 1982 y señala que la entidad siempre ha salido adelante gracias al "sacrificio de muchas personas". 

Camisetas que la S.D. Ágreda ha elaborado para conmemorar su centenario.

Camisetas que la S.D. Ágreda ha elaborado para conmemorar su centenario con los edificios más significativos de la Villa.S.D. ÁGREDA

El primero encuentro del que se tiene constancia del Ágreda tuvo lugar en julio de 1924, un encuentro ante el Turiaso S.D. que finalizó con empate a un gol en un campo muy próximo a la Alameda. La crónica de la época señala que el "el fútbol poco a poco va invadiéndolo todo. Dentro de nuestra provincia han ido apareciendo asociaciones futbolísticas en Soria, en Vinuesa, en el Royo, en Arcos, en Berlanga, en el Burgo...Anteayer fue en Ágreda..." relata una de las crónicas recogidas por Palacios Moya en su trabajo, donde se detalla que en aquella época los partidos de fútbol se celebraban en verano y formaban parte de los actos festivos de la localidad. De hecho, no faltaban los bailes sociales a la finalización de los compromisos, bailes en los que estaban los representante de ambos equipos

Soria C.F, Ku Klux Klan Soria, Kaistat F.C. Cacaste V.C o Alhama de Aguilar fueron algunos de los rivales de los agredeños entre 1924 y 1925. En 1926, en La Voz de Soria, se hace referencia a un encuentro entre Numancia F.C. y Ágreda. Nino, Aransay, Leoncio, Doro II, Cabrerizo, Sánchez, Modrego, De Benito, Cuartero, Doro I y Bascuñana formaron por el equipo soriano y Cisneros, Soria, Val, Legorburu, Calvo, Urbina, Serrano, Gerardo y Pardo formaron por los agredeños. 

La S.D. Ágreda goza en estos momentos de buena salud. Su primer equipo acaba de ascender a Primera Regional, el juvenil disputó la fase de ascenso y otros equipos de categorías inferiores han hecho una buena temporada. Desde hace seis años está convenido con Atlético Osasuna, entidad que ayuda en la formación de los jugadores y técnico de la entidad. "El Club goza de buena salud, ahora está en un momento álgido por el número de equipos y por el funcionamiento de la cantera. Ahora no tenemos deudas y hacemos una labor social en el pueblo. Nos falta completar los equipos con uno femenino pero aquí en deporte femenino tenemos una gran rival como es el Balonmano Ágreda, que también lo está haciendo muy bien", concluye Javier Alonso, el presidente del centenario club soriano. 

tracking