Heraldo-Diario de Soria

La vereda digital para la trashumancia

Una investigación da a conocer un modelo innovador para el manejo biodinámico del ganado en extensivo que ha  colocado gps en las ovejas y ha empleado imágenes de satélites, drones y sensores de temperatura

Rebaño de ovejas que realizaron la trashumancia con el gps al cuello. EL MUNDO

Rebaño de ovejas que realizaron la trashumancia con el gps al cuello. EL MUNDO

Publicado por
NURIA FERNÁNDEZ
Soria

Creado:

Actualizado:

La actividad ganadera trashumante en España ha vivido una lenta agonía durante años hasta llegar a la actualidad. Desde su apogeo en la Edad Media ha ido en declive hasta convertirse en una práctica casi residual en el siglo XXI. 

Los expertos aseguran que este modelo de explotación extensiva de la ganadería conlleva beneficios medioambientales, económicos y sociales. De ahí la necesidad de recuperar esta práctica ancestral, pero adaptada a un modelo de negocio ganadero competitivo, acorde al siglo XXI,  en el que tenga cabida la dignificación de la vida del pastor y la  conservación de los hábitats de montaña y de las dehesas. 

En este marco, el Grupo Operativo Ovinnova ha desarrollado un modelo innovador con la aplicación de nuevas tecnologías de la comunicación para ayudar a las explotaciones ganaderas a mantener y recuperar la trashumancia y a hacerlo con un manejo biodinámico de las ovejas en extensivo que permite mejorar el rendimiento de la cabaña y aumentar la producción de pastizales.

Ello ha permitido abrir la puerta de la digitalización a la trashumancia, según explica Roberto Rubio, jefe del Área Forestal de la Fundación Cesefor,  que junto a Rocío Gallego, coordinadora de proyectos del Área Forestal, han pilotado la investigación e innovación del grupo Ovinnova. Para ello se ha constituido un consorcio coordinado por la Fundación Monte Mediterráneo y en el mismo ha participado, entre otros organismos, la Fundación Cesefor, con sede en Soria, y la Universidad de León. El trabajo ha contado con financiación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y de la Unión Europea y  con la colaboración de la Junta de Castilla y León. 

El trabajo ha supuesto un importante despliegue tecnológico que se ha aplicado en dos frentes. Por un lado, se han colocado técnicas de vigilancia y control de los rebaños y, por otro, se han empleado imágenes multiespectrales de alta resolución procedentes de satélites y de drones, así como se han instalado sensores de temperatura y humedad en pastizales para recabar datos que han permitido evaluar el impacto del pastoreo en el terreno.

Las principales conclusiones apuntan  a que el pastoreo de ovino trashumante favorece la producción de herbáceas y pastos de calidad en los puertos de la cordillera cantábrica y la diversidad ecológica, así como que este conjunto de herramientas tecnológicas favorece la calidad de vida de los pastores. 

Para la toma de datos de patrones de pastoreo se colocaron collares GPS en un rebaño de unas  1.200 ovejas, procedentes de Extremadura, que realizan la trashumancia en puertos de montaña de la provincia de León. Esto permitió monitorear a los animales, el comportamiento y el estudio de careos para poder elaborar posteriormente los mapas de calor sobre la intensidad de las zonas pastadas, viendo en las que pasan más tiempo y correlacionarlo con los datos de producción y variables de las parcelas de control.

Los GPS en los cuellos de las ovejas han servido para medir temperatura y comportamiento anormal del animal ante un peligro. Además se probaron con éxito sistemas de videovigilancia (con cámaras y haz luminoso para ahuyentar a depredadores) y de alerta conectados con el teléfono móvil del pastor para cuando el ganado se queda solo. Es la primera vez que se emplea esta tecnología para la gestión del ganado en áreas de montaña de accesibilidad limitada, explica Roberto Rubio,

«por lo que en el futuro el reto estaría en desarrollar una aplicación específica para los ganaderos trashumantes».

Una parte importante de la investigación se ha centrado en la evaluación del estado de conservación de los hábitats y  especies de las dehesas perennifolias mediterráneas y de los pastos de la cordillera cantábrica. Para ello se han tomado imágenes multiesprectrales de alta resolución espacial, captadas por satélites y drones, para evaluar la producción y la biodiversidad de los ecosistemas con diversos escenarios de gestión en la cubierta vegetal en áreas de pastoreo y de no pastoreo. 

La recogida de la información se completó gracias a la instalación de estaciones equipadas con sensores (temperatura y humedad) que recogieron datos del terreno y se trasmitieron a un servidor, desarrollado específicamente por el área de tecnología del Cesefor, que permite recepcionar, ordenar y tratar estos datos, «un sensor de estas características manda un dato cada  30 segundos y hay que tratarlo con mucho cuidado para evitar errores», aclara Rubio. 

El estudio se llevó a cabo en tres grupos de parcelas. En primer lugar en aquellas que había pastoreo sin aislamiento; en segundo término, en las de sin pastoreo a corto plazo y,  por último,  en aquellas donde no se había realizado pastoreo en los últimos 15 años. 

Los resultados obtenidos de este estudio mostraron que en aquellos puertos de montaña que más se han aprovechado por el ganado ovino son los que presentaron una mayor cantidad de pasto, como diversidad de especies vegetales.

Además, se comprobó que esta actividad puede jugar un papel relevante en la conservación y en la diversidad a escala de paisaje. En este marco se realizó un estudio exhaustivo en una zona de la provincia de León para analizar la influencia del pastoreo sobre el suelo y la vegetación que mostró cómo la supresión del pastoreo reduce las concentraciones  de nutrientes (nitratos, fósforo o potasio), fundamentales para garantizar el ecosistema. 

La validación de este conjunto de tecnologías innovadoras ha permitido al Grupo Ovinnova  la puesta en funcionamiento de la plataforma de gestión de la trashumancia, denominada 'eTrashuma'. Se trata  de una aplicación web desarrollada por Cesefor bajo un sistema de gestión de contenidos (Content Management System), que ofrece información sobre los diferentes servicios relacionados con la esta actividad ganadera ovina. 

«Esta plataforma es una buena herramienta para caminar en el proceso de digitalización de la trashumancia porque permite tener información actualizada de primera mano para el sector», concluye Roberto Rubio. 

En definitiva se ha abierto una nueva vereda, en este caso la digital y tecnológica, para recuperar la actividad trashumante de la mano de un seguimiento técnico y científico que  facilitará la mejora de las explotaciones ganaderas y también de la conservación de los pastos en origen y en destino.

tracking