Heraldo-Diario de Soria

Energía

La soriana Megara Energía se expande a Madrid con una nueva delegación y ya acumula 1.350 contratos

La cooperativa energética de Caja Rural de Soria que nació en 2015 cuenta ya con 730 socios que aglutinan una cartera de 8,5GW

Megara ya cuenta con 730 socios.

Megara ya cuenta con 730 socios.MARIO TEJEDOR

Publicado por
Soria

Creado:

Actualizado:

Megara Energía, la cooperativa energética de Caja Rural de Soria, ha puesto en marcha en Madrid la que es ya su tercera delegación, una oficina que se suma a las de Soria y Huelva, en un claro proceso de expansión de la compañía que apuesta por el impulso de las comunidades energéticas a través de las renovables.

Y los comienzos no han podido resultar más halagüeños, con 130 contratos desde que arrancó, al principio de este año, lo que supone un 10% de todos los que ya aglutina Megara, 1.350. Con una cartera de 8,5GW, Megara cuenta ya con 730 socios repartidos por todo el territorio nacional, pero principalmente concentrados en Huelva y Soria, señala el vocal del Consejo Rector de la energética, Francisco Martín Hidalgo.

Datos que expuso durante la celebración de la asamblea general de la cooperativa (formada por consumidores y usuarios dedicados a la comercialización de energía), el pasado jueves por la tarde. Ahora centra sus esfuerzos en crecer en Madrid, y mientras, seguir al mismo ritmo en Soria y Huelva, gracias a una plantilla ya conformada por cinco personas.

La idea de ubicarse en Madrid surgió de la propia expansión de Caja Rural de Soria en la comunidad madrileña con diez nuevas sucursales. Se trataba de complementar el servicio con proyectos de instalaciones de energías renovables que además serían apoyados por la entidad financiera. De ahí a ofrecer las comunidades energéticas a partir de fotovoltaica, siguiendo el ejemplo de Castilfrío de la Sierra en Soria, y de Arroyomolinos de León en Huelva. De hecho, ya trabaja en dos proyectos de comunidades energéticas en polígonos industriales de Madrid, que se sumarían a otros dos en cartera en Soria y Huelva.

No obstante, la tramitación es lenta. Lleva mínimo tres o cuatro años desde que se empieza con la creación de una comunidad de este tipo hasta que se hace realidad, según reconoce Martín Hidalgo. Una situación que espera se pueda cambiar en breve una vez salga la legislación sobre las comunidades energéticas, cuyo borrador se publicó hace más de un año. De hecho, cree que servirá para “dar un impulso” a estas instalaciones de renovables.

De forma paralela Megara continúa ofreciendo su ‘monedero virtual’: “Ya hay 70 socios que no sólo han pasado a tener una factura de cero, sino que están acumulando para los gastos de futuros consumos”.

Una cifra nada desdeñable, puesto que son el 10% de todos los socios que conforman la cooperativa. Hidalgo recuerda que todo el que tiene contratado el suministro con Megara Energía y cuenta con instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo se le aplica la compensación de excedentes y por tanto puede hacer uso del monedero virtual. Se trata de un paso importante de la cooperativa en el ahorro de la factura de la luz. La aplicación se la ofrece a sus clientes para que aprovechen el excedente de producción de sus instalaciones fotovoltaicas y se compense con otros contratos del titular. Un proyecto que fue aprobado por el Consejo Rector de la cooperativa energética a finales de 2022 y se lanzó a mediados de abril del año pasado.

Esta compañía se constituyó como una apuesta por la eficiencia energética, la defensa de la energía limpia y renovable y la vertiente social propia de las cooperativas que supone ayudar a quienes lo están pasando mal. La cooperativa obtuvo su registro el 14 de diciembre de 2015, en julio de 2016 consiguió el alta en el sistema eléctrico y en agosto, en la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia.

Megara Energía Sociedad Cooperativa ha sido una de las iniciativas que han surgido en el centro coworking de El Hueco en Soria con la idea de que la energía se convierta en un recurso endógeno local en la provincia además de motor de su desarrollo.

El nombre lo eligió el grupo de sorianos promotores de este proyecto de economía social que está siendo impulsado por Caja Rural de Soria y otros actores de la sociedad soriana que, además de comercializar energías de origen renovable, pretenden hacer actuaciones divulgativas en favor del ahorro y la eficiencia energética, así como para paliar la pobreza energética que sufren cada vez más ciudadanos.

tracking