Heraldo-Diario de Soria

Soria cierra una campaña de setas de primavera discreta pero con buena producción de perrechicos

La ausencia de especies no ha repercutido en los permisos de Montes de Soria, con 5.863 expedidos en los seis primeros meses del año

Una cesta de perrechicos.

Una cesta de perrechicos.HDS

Publicado por
Soria

Creado:

Actualizado:

Concluye una campaña de setas de primavera “regular” por los altibajos térmicos y los picos de precipitaciones, que, sin embargo, sí han permitido una buena fructificación de perrechicos (Calocybe gambosa). Y es que no se ha compensado con la temporada de marzuelos (‘Hygrophorus marzuolus’), ni con la de boletus de primavera, que ha sido “escasa y mala”.

Así lo resume José Miguel Altelarrea, técnico de proyectos del Área de Gestión Forestal y Recursos Forestales de la Fundación Cesefor, quien constata que después de la producción de marzuelos, que no fue espectacular, las previsiones micológicas mejoraron con los perrechicos, cuya temporada “se inició pronto y se ha estado recolectando hasta hace apenas una semana”. Tampoco de los boletus de primavera se han registrado apenas fructificaciones, que han sido “pocas y malas”.

Además, las altas temperaturas de hace unos días y que el agua de las lluvias enseguida se secó ha precipitado la paralización de las especies de setas de primavera con interés culinario. Lo malo es que le precede una campaña, la del año pasado, que fue nula por la falta de agua desde marzo y el calor de abril. Se registraron rendimientos de medio kilo por hectárea de marzuelos en el acumulado de toda la temporada, muy por debajo de la producción estimada en una campaña media, 3,10 kilos por hectárea, según los datos de los inventarios semanales que realiza Cesefor en las parcelas de Soria situadas en masas productoras de ‘Hygrophorus marzuolus’ desde 2015.

No obstante, Altelarrea vaticina que con las últimas precipitaciones de esta semana podrían fructificar los boletus de verano, sobre todo en los robledales. Cree que es pronto para la ‘Amanita caesarea’, pero no descarta que se adelante en algunas zonas. Tampoco ayudan las bajas temperaturas nocturnas para las especies termófilas. Para José Antonio Vega, director técnico de la Asociación de propietarios para la gestión micológica de Montes de Soria (el que es el coto con mayor superficie de la provincia, con 164.000 hectáreas reguladas), “si en los próximos días se estabilizan las temperaturas habrá una explosión de setas”.

Lo cierto es que la ausencia de ejemplares no se ha dejado notar en la petición de permisos micológicos de Montes de Soria. Según el director técnico de la asociación, ya son 5.863 las licencias expedidas desde el 1 de enero hasta ahora, de las que en mayo se han registrado 1.170 y otras 555, en junio. En lo que va de año, hasta el 21 de junio, se han expedido un 30% más de permisos que en el mismo periodo de 2023, si bien es cierto que en todo el mes de junio del año pasado se cuantificaron un total de 1.680, con un crecimiento exponencial a finales de junio de 2023 debido al exceso de precipitaciones registradas entonces. Del total de este año la mayor parte, locales, con 2.952, otros 1.326 vinculados y 1.585 micoturísticos.

tracking