Heraldo-Diario de Soria

Empresas

La Junta tumba la ubicación de la planta de hidrógeno de Almazán

El BOCyL publica «el desistimiento de la solicitud de autorización ambiental» presentada por Green Capital porque las parcelas se encuentran dentro de zona inundable del río Morón

Polígono Industrial de Almazán.

Polígono Industrial de Almazán.Mario Tejedor

Publicado por
Soria

Creado:

Actualizado:

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León, tal y como publicó en su edición de este lunes el Boletín Oficial de Castilla y León (BOCyL) ha tumbado la ubicación que la empresa Green Capital tenía prevista para construir la planta de producción de hidrógeno verde y metanol en Almazán

Tal y como recoge el documento «las parcelas objeto del proyecto se encuentran dentro de zona de flujo preferente del río Morón y de su zona inundable por lo que se considera inadmisible la implantación de nuevas edificaciones dado que estas actuaciones representan un aumento de la vulnerabilidad de la seguridad de las personas o bienes frente a las avenidas».

La planta situaba su primer emplazamiento en las parcelas 5100 y 5101 del polígono La Dehesa de Almazán ocupando alrededor de 110.109 metros cuadrados necesarios para llevar a cabo esta actividad que estima la contratación de una plantilla de 45 personas para las labores de operación y mantenimiento de la planta.

La empresa, tal y como confirmó este lunes el alcalde de Almazán, Jesús Cedazo, y el Ayuntamiento ya han mantenido las conversaciones oportunas de cara a buscar una nueva localización ya que el proyecto liderado por la firma Green Capital sigue adelante. En este sentido, Cedazo aseguró que el Consistorio ha puesto a disposición de la empresa, bajo la fórmula de arrendamiento, alrededor de 20 hectáreas de terreno en las inmediaciones «pero con más altitud por lo que la cota se eleva y no existiría el problema» de la inundabilidad. Ambas partes han fijado el próximo 12 de junio la próxima reunión.

Hay que recordar que Green Capital Development 98 busca dedicar esta planta, la segunda que tendría la provincia tras la del PEMA, «a la producción, almacenamiento y distribución de hidrógeno verde, asociada a fuentes renovables, se va a dedicar a la producción de metanol verde destinado a las industrias madereras, con gran presencia en la provincia, y al transporte marítimo», según indicaron fuentes de la empresa a HERALDO DIARIO hace unas fechas.

El proyecto estima una capacidad máxima de producción de metanol de 139.000 Tm/año y de hidrógeno de 37.500 Tm/año mediante el proceso de electrólisis con una capacidad máxima de electrolización de 300 MW proveniente de energía renovables. Con respecto al sistema de almacenamiento, el hidrógeno (en estado gaseoso a 85 bar) dispondrá de 45 tanques cilíndricos de 120 m3 cada, lo que supondrá un total de 30.000 kg totales; mientras que el metanol (en estado líquido a presión atmosférica) se almacenará en dos tanques cilíndricos con una capacidad total de 8.000 m3.

tracking