Heraldo-Diario de Soria

Covarrubias, la nueva ubicación para la planta de hidrógeno verde de Almazán

Los terrenos son la alternativa a unos desestimados por problemas de inundabilidad. El proyecto de Green Capital, con una inversión de 500 millones, no varía. 

La planta de hidrógeno estará ubicada en la pedanía adnamantina de Covarrubias.

La planta de hidrógeno estará ubicada en la pedanía adnamantina de Covarrubias.HDS

Publicado por
Soria

Creado:

Actualizado:

El Llano de la Magdalena en la pedanía de Almazán de Covarrubias es la nueva ubicación para albergar la planta de hidrógeno verde. 

Una finca de 10,5 hectáreas de terreno que se encuentra ubicada en cota elevada y salva así el problema de inundabilidad de los primeros terrenos, localizados en el polígono adnamantino, que fueron desestimados por la Junta de Castilla y León en el trámite de la autorización ambiental.

Los terrenos son propiedad del Ayuntamiento de Almazán y de la pedanía de Covarrubias, están próximos a los otros terrenos, «pero no está en la cota del río, pero está garantizado el abastecimiento de agua para lo que se ha realizado un sondeo del acuífero», explicó el alcalde, Jesús Cedazo.

El regidor municipal, junto a los responsables de la empresa Green Capital, mantuvieron esta semana una reunión con los vecinos de Covarrubias para explicarles el proyecto de la construcción de la planta que no sufre ninguna modificación sobre el presentado inicialmente salvo el cambio de ubicación.

Cedazo indicó que la inversión contemplada es de 500 millones de euros que se destinarán a la construcción de una planta de producción, almacenamiento y distribución de hidrógeno verde, asociada a fuentes renovables.  La producción de metanol verde estará dirigido a las industrias madereras y al transporte marítimo, según avanzó este periódico. La puesta en funcionamiento contempla la creación de 45 empleos para las labores de operación y mantenimiento.

La capacidad máxima de producción de metanol será de 139.000 toneladas al año y de hidrógeno de 37.500 toneladas al año, mediante el proceso de electrólisis con una capacidad máxima de electrolización de 300 MW proveniente de energía renovables.

Según recoge el proyecto de la planta, habrá una primera etapa de producción de hidrógeno verde a partir de energías renovables usando como materia prima agua de río pre-tratada y posteriormente el hidrógeno generado podrá ser utilizado tanto como combustible dentro de la planta como se podrá verter a la red gasística, así como se podrá utilizar como materia prima para la producción de metanol en la propia planta.

tracking